Descubre Canarias

Duración: 9 días
Fechas: 18 – 26 mayo 2021
Grupo min/max: 20/25 personas
Todo lo que quieras saber
“La Palma, La Gomera y El Hierro,
Una experiencia magica”
Itinerario
Día 1.- SALIDA DESDE ORIGEN – ZARAGOZA – EL HIERRO
Salida desde origen, en bus, para realizar el traslado al aeropuerto de Zaragoza rumbo a El Hierro. Llegada, toma de contacto con la isla y traslado al hotel. Cena y alojamiento.
Día 2.- EL HIERRO
Desayuno y salida hacia La Restinga. La Restinga es un pueblo de pescadores localizado en el punto más al sur de la isla y de toda España. Los puntos de interés fundamentales de esta población son la variedad de sus fondos marinos y la calma de sus calles y calas. Un espacio perfecto para aquellos que buscan relajarse en una playa bajo el sol, alejados de los grandes núcleos turísticos. Una playa protegida de las olas por el espigón del puerto que la convierte en la opción ideal para toda la familia.
El día lo finalizaremos en Valverde con un paseo por las tranquilas calles de la ciudad que nos permitirá visitar la iglesia de Santa María de la Concepción, edificada el siglo XVIII. Además de una talla de época de la Virgen, en el templo hay una imagen del Cristo de la Columna, escultura genovesa de gran interés artístico. Frente a la iglesia se halla el ayuntamiento, bello ejemplo de arquitectura tradicional canaria. Cerca de la capital están las piscinas naturales del Tamaduste, uno de los sitios preferidos para disfrutar del mar. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3.- EL HIERRO – LA GOMERA
Los habitantes prehispánicos de la isla de El Hierro eran conocidos como los Bimbaches, poseedores de una cultura muy similar al resto de las Islas Canarias, pero con sus peculiaridades debido a su aislamiento. Una de las más significativas son los Petroglifos de El Julan, la inmensa ladera de tierra que se levanta sobre el Mar de las Calmas y que visitaremos en esta jornada. Recorreremos el legado de los bimbaches en el Centro de Interpretación conociendo de primera mano los denominados Letreros del Julan.
Después de recorrer el legado bimbache, partimos hacia el Faro de Orchilla, la última tierra conocida para nuestros navegantes antes de adentrarse en el Océano Atlántico, un lugar mágico y especial en el que sentir una vez más, la magia de El Hierro.
Traslado al puerto para tomar el ferry con destino a la Gomera. Llegada a San Sebastián de la Gomera. Traslado al hotel, cena y alojamiento.
Día 4.- LA GOMERA
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Garajonay. Haremos la ruta de los miradores, empezando por el de los Roques, también visitaremos el mirador de Tajaqué y la Laguna Grande.
Cinco “guardianes de roca” vigilan la entrada al Parque Nacional de Garajonay desde la población de San Sebastián. Los roques son enormes bloques redondeados, formados por magma que nunca llegó a salir a la superficie y luego quedó a la vista por la erosión. Hoy en día sobresalen dramáticamente del verde techo forestal de la isla cual vigías. El conjunto de miradores de Los Roques ofrece impresionantes vistas de este paisaje, incluido en la Reserva de la Biosfera de la Unesco de la isla de La Gomera.
Acabaremos la ruta visitando el Mirador de Abrante. A simple vista, el de Abrante parece un mirador corriente. Sin embargo, en lo alto del risco del norte de La Gomera en que se ubica, los visitantes no se asoman al precipicio, sino que ‘flotan’ sobre él. Del extremo del mirador sale un voladizo de siete metros de largo y suelo de cristal, que mantiene al que tenga el coraje de caminar sobre él como suspendido en el aire, contemplando un paisaje rural típico de las Islas Canarias. Almuerzo.
Finalizada la comida regreso al hotel haciendo un alto en las localidades de Agulo y Hermigua. Llegada y tiempo libre. Cena y alojamiento.
Día 5.- LA GOMERA
Tras el desayuno, haremos un recorrido por la Ruta Colombina de San Sebastián de La Gomera: la Casa de Colón, el Pozo de la Aguada, la torre de El Conde, la ermita de San Sebastián, la iglesia de la Asunción, lugares que representaron un antes y un después de la conquista española de América.
Al finalizar la visita nos acercaremos a Valle de Gran Rey pasando por el Mirador de Vallehermoso, Alojera y el Mirador de El Santo.
Comida y tiempo libre para disfrutar de las típicas playas de la zona. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6.- LA GOMERA – LA PALMA
Desayuno y traslado al puerto para tomar el ferry con destino La Palma. Llegada y almuerzo. Finalizado el almuerzo, nos trasladaremos a nuestro hotel para el registro y tras un descanso aprovecharemos la tarde para pasear por la capital de la Isla de la Palma, Santa Cruz.
Dicen que es una de las ciudades con más rico patrimonio renacentista de Europa, sus iglesias están llenas de lienzos traídos por los barcos holandeses que buscaban la caña de azúcar para el ron. Además, sus calles estas repletas de blasones e ingeniería civil de los siglos de oro del renacimiento español.
La avenida del mar de Santa Cruz de La Palma, conserva ese sabor marinero de cuando sus casas eran frontera entre el mar y la ciudad. Pintadas de colores como entonces, aprovechan la tradición de recoger las pinturas de las naves que atracaban en sus puertos. Para acabar el Mirador de la Concepción y la Emita de la Virgen nos darán el contrapunto a esa ciudad amable de gentes sin prisas e indianos de tertulias en parques y jardines. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 7.- LA PALMA
Después de desayunar en el hotel nos dirigiremos a la zona del Roque de los Muchachos.
Es quizás la excursión más buscada de la isla. Subida hasta las estribaciones del Roque de los Muchachos, la segunda cumbre de Canarias (2.426 metros). En el tránsito iremos ascendiendo por los bosques de laurisilva hasta atravesar el mar de nubes y sus pinos canarios. En el camino iremos encontrando miradores que se desbordan hacia el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y en los que aconsejamos parar e incluso, si se atreven, hacer los cortos senderos que nos acercan a los precipicios como el de la Pared de Roberto, donde dicen que se fraguó la leyenda de la violeta de las cumbres.
Al final del trayecto nos encontraremos con los edificios y telescopios del Centro Astrofísico de Canarias, con el viejo telescopio de Isaac Newton y el telescopio más grande del hemisferio norte, el Gran Tacam, orgullo de la ciencia española y europea. Almuerzo. Posteriormente visitaremos la Fábrica de Ron La Aldea.
Desde 1936, la familia Quevedo ha sabido mantener vivo el espíritu de una tradición centenaria, heredada por sus Maestros Roneros.
Regreso al hotel y tiempo libre. Cena y alojamiento.
Día 8.- LA PALMA
Desayuno en el hotel y salida hacia Todoque para visitar la Cueva de las Palomas (Tubo Volcánico).
Ubicado entre los barrios de Las Manchas y de Todoque en el municipio de Los Llanos de Aridane. El origen de este Monumento es la colada de lava de la erupción histórica del Volcán de San Juan en 1949. Se trata de una galería de 3 metros de anchura y poco más de 500 metros de profundidad, en donde viven multitud de animales (en su mayoría insectos) muy adaptados a la vida permanente en la oscuridad.
Seguidamente nos trasladaremos a la zona de Fuencaliente, la zona volcánica de la isla, donde todavía la tierra está caliente de las últimas erupciones volcánicas. El Teneguía fue el último volcán de tierra que estalló en España hacia 1975. Sus cenizas inundaron las playas, pero no fueron sino el origen de una isla volcánica y que venía precedida por la erupción de otros volcanes que como el Duraznero, el San Antonio o Las Deseadas modelaron la cumbre vieja durante siglos y que hoy atraviesan los senderistas en una excursión de más de 10 horas.
Posteriormente visitaremos Las Salinas que se asientan sobre uno de los parajes más bellos de la isla. El contraste es extremo: el cegador blanco de la sal dispuesta en los balaches, las rosáceas charcas y los tajos; una gama de pequeñas pinceladas de color que se plasman sobre un gran lienzo de fondo negro, fruto de la caprichosa naturaleza.
Las salinas de Fuencaliente suponen el esfuerzo de la familia Hernández Villalba para conseguir la supervivencia de la producción tradicional de la sal. En este singular paraje concurren arcaicos sistemas de recolección con avanzadas técnicas intensivas. En ellas conviven, por tanto, los valores etnográficos y paisajísticos.
Finalizada la visita regresaremos al hotel para la cena y para prepararnos para nuestra siguiente actividad. Observación de las estrellas. Esta actividad guiada nos sorprenderá por su belleza. Un viaje a través de planetas visibles, la Luna, estrellas, galaxias, nebulosas, cúmulos estelares y la orientación del cielo usando constelaciones y explicaciones detalladas por un guía experto en astronomía. Sin duda, una experiencia única aprovechando que La Palma es una de las mejores ubicaciones del mundo para la astronomía profesional y amateur.
Día 9 .- LA PALMA – ZARAGOZA- CIUDADES DE ORIGEN
Desayuno y a la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Zaragoza. Llegada y traslado a origen. Fin de nuestros servicios.
Fechas
Salida: 18 Mayo 2021 Regreso: 26 Mayo 2021
Información de interés
Documentación: DNI o pasaporte en vigor.
Sanidad: En el viaje incluimos el seguro privado. De cualquier manera llevaros siempre la tarjeta de la Seguridad Social.
Teléfono: Al ser un viaje que se desarrolla íntegramente por territorio nacional, usareis las tarifas que tengáis contratadas con vuestro operador.
Estilo de Viaje: Dicen que lo bueno se sirve en frascos pequeños. Por ello, este recorrido por Canarias a sus islas más pequeñas. La Palma, La Gomera y El Hierro son territorios de belleza inabarcable y tradiciones que te cautivarán desde el primer instante. Allí donde podrás sumergirte sin límites en un universo de naturaleza mágica que parece sacado de un cuento de hadas y en el que sus gentes te recibirán siempre con una sonrisa, listos para mostrarte sus parajes increíbles y sus encantadoras costumbres.
Hospitalarias como pocos lugares en el mundo, estos 3 diamantes en miniatura se convierten en un circuito ideal para descubrir el archipiélago canario con amigos o en familia, un destino que parece creado solo para unos pocos privilegiados: aquellos que sepan apreciar el valor del tiempo, las historias milenarias, la energía imperturbable de los volcanes, la magia y el misterio de pueblos y aldeas, el respeto por el mar, la armonía del universo y la vida pausada, sana y vitalista del que sabe que la felicidad está precisamente en las pequeñas cosas.
Este triángulo de islas en medio del Atlántico está diseñado para romper con la rutina y dejarse mecer por la placidez de ese océano cristalino que las rodea. La Palma, La Gomera y El Hierro están consideradas en todo el mundo como joyas naturales por ser unos de los pocos rincones en los que se puede disfrutar de la naturaleza tal y como era en épocas pasadas, cuando la huella del hombre apenas se notaba y se mezclaba en perfecta armonía con lo que la rodeaba.
¡¡ Una auténtica maravilla que sobrepasara con creces tus mejores expectativas !!
Clima: Como el resto de las Islas Canarias,este trío goza de un clima muy suave. Tienen más de 2.900 horas de sol, por lo que la temperatura media anual oscila entre los agradables 18 °C a 25 °C. No en vano, las Islas Canarias están consideradas como el lugar con mayor número de horas de sol de Europa. Las temperaturas máximas en verano son de 29 °C, por la noche sólo caen por debajo de los 17 °C en enero y febrero.
Especialmente las noches suaves son ideales para explorar hermosos restaurantes y bares de playa. En los meses de enero a abril el mar apenas se enfría, así que uno encuentra temperaturas de baño casi todo el año. El mes con mayor precipitación del año es diciembre, aquí puede llegar a haber precipitaciones de hasta 27 milímetros.
Mayo es un mes ideal para encontrar las islas verdes y en todo su esplendor, ya que se viene de los meses “más lluviosos” del invierno.
Literatura: Existen muchas leyendas sobre los bimbaches, los antiguos aborígenes de la isla, como por ejemplo la del Grito más fiero, La llegada de la Vírgen de los Reyes a El Hierro o El Árbol Garoé.
Sobre esta última existe un libro muy interesante del escritor canario Alberto Vázquez-Figueroa: “Garoé”. La novela, ambientada en el siglo XV, trata sobre la misión encomendada al monseñor Alejandro Cazorla por la Corona Castellana para intentar convencer al general Gonzalo Baeza de que acepte el cargo de gobernador de El Hierro. El militar, que formó parte de los primeros castellanos que llegaron años atrás para preservar la soberanía de la Corona sobre la isla, rechaza incomprensiblemente la oferta. Acto seguido, la narración da un salto hacia atrás y en el transcurso de la novela explica los motivos por los que no quiere volver a la isla en la que serán protagonistas el amor, el misterio, la orchilla (liquen utilizado para teñir la ropa de color púrpura en esa época) y el choque cultural que hubo entre los primeros herreños y los conquistadores castellanos. Además, el libro es didáctico porque el autor explica algunas de las costumbres de los bimbaches y ganó el Premio Nacional de Novela Histórica Alfonso X el Sabio.
La niebla y la doncella. Lorenzo Solva. (2002). En esta novela, el sargento Bevilaqua y el cabo Chamorro investigan la muerte de un joven de la Gomera tres años después de suceso. Pese a que desde un principio todo apunta al político Juan Luis Gómez Padilla, la historia de un giro de 180 grados.
Los milagros prohibidos de Alexis Ravelo. Para La Palma te propongo la apasionante historia de un triángulo amoroso durante el comienzo de la Guerra Civil. Agustín Santos, profesor republicano de la isla, huye al monte con un revólver para que los golpistas, entre los que se encuentra Floro el Hurón pretendiente de su mujer, no lo atrapen.
La Semana Roja de La Palma (del 18 al 25 de julio de 1936) es uno de los acontecimientos más desconocidos de La Guerra Civil. Tras el golpe de estado, la isla fue la única de Canarias que se mantuvo fiel al Gobierno de la Segunda República hasta la llegada del cañonero Canalejas.
Películas: El Hierro. Pepe Coira y Jorge Coira. Serie de TV (2019-Actualidad). Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No va a ser fácil para Candela adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. De hecho la han enviado allí como castigo por su comportamiento heterodoxo. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herrero, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario que enseguida se convierte en el principal sospechoso del crimen. Candela y Díaz están en lados opuestos de la ley, pero tienen un objetivo común: descubrir la verdad sobre el crimen. Ambos se adentrarán en un camino físico y emocional; un camino al infierno que comienza en el paraíso.
En el corazón del mar. Ron Howard. En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato ‘Moby Dick’.
Cielo de medianoche. George Cloony. Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.
La Palma, Erec Brehmer. La Palma cuenta la historia de una pareja en crisis que decide hacer un viaje para mejorar su relación y, por error, compran un billete de avión a la isla de La Palma, cuando en realidad quieren viajar a Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una comedia dramática sobre la oportunidad de las relaciones en la era actual de la libertad ilimitada.
Os pasamos unos enlaces para que podáis ver algunos documentales sobre este viaje:
La Palma: https://youtu.be/unVDrYJiPjs
La Gomera: https://youtu.be/BYZS9WWYftg
El Hierro: https://youtu.be/1DlgGEqGyTg
El viaje incluye
- Autobús origen – aeropuerto – origen.
- Vuelos de línea regular, clase turista. Tasas y equipaje facturado.
- Ferries entre islas.
- Autobús privado durante todo el recorrido.
- Alojamiento en hoteles 3*-4* en pensión completa (agua incluída).
- Visitas (guías oficiales) y entradas de las visitas mencionadas en el itinerario.
- Seguro médico y de anulación.
- Acompañante de Modoviaje.
- Tasas y propinas.
El viaje no incluye
- Bebidas que no sean el agua en las comidas.
- Todo lo que no este indicado en el apartado ‘el precio incluye’.
Condiciones Precio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.